Nuevas Técnicas Docentes

Este blog se ha creado para el curso tutores en red

miércoles, 4 de mayo de 2016

Mi reflexión sobre mis experiencias del curso




       A lo largo de estos meses hemos compartido un espacio en el que hemos aprendido muchísimo de los tutores, de los compañeros y de las vivencias experimentadas.

     Una de las cuestiones que quiero destacar y que más me ha calado, ha sido el trato recibido por nuestra tutora Silvia en el curso, su talante amable y cercano, sus palabras siempre de ánimo me han dado a conocer un perfil de tutora que considero ideal para este tipo de aprendizaje, que al ser mas distante, mas frio lleva a que quizás algunos alumnos que comienzan el curso abandonen, pero cuando se cuenta con una tutora de estas características es difícil abandonar.  El tutor es el referente, la persona que te ayuda y te anima a realizar tu trabajo. En la educación a distancia es muy importante la labor del mismo, debe saber cómo motivar, animar y guiar al alumno. Por ello pienso que su labor me ha servido como modelo a imitar cuando tenga que enfrentarme a la tarea de la función tutorial en red.
      Por otra parte el tener acceso a tantas actividades realizadas por otros compañeros te hace ver tantos puntos de vista distintos que te hace aprender sin darte cuenta . Las propuestas realizadas de actividades durante el curso son un ejemplo de las  muchas que podremos plantear a nuestros alumnos .
     Otro de los aspectos más útiles y funcionales del curso ha sido la forma de evaluar mediante la rubrica,  que es algo que vamos a tener  que aplicar con nuestros alumnos  en un futuro y en lo que considero hemos tenido suficiente práctica en el curso. Las rubricas son una herramienta muy interesante para evaluar. Gracias a ellas se pueden realizar una evaluación en la que los propios alumnos sabrán que es lo que se espera de ellos.

    



Licencia

 
 


miércoles, 27 de abril de 2016

Reflexión sobre la competencia digital

Para el desarrollo de esta actividad de reflexión sobre la tutoría en línea me voy a basar en la estructura establecida por la rubrica de evaluación. Analizaré uno a uno los diferentes apartados:


Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la Red.
Antes de comenzar el curso que nos ocupa yo utilizaba contextos digitales, pero no conocía tantos recursos como los que hemos estado utilizando en él. La verdad es que mi competencia en este aspecto ha mejorado bastante.
Capacidad para crear y editar contenidos digitales.
Utilizo de forma habitual herramientas para crear contenidos digitales y ahora conozco mas herramientas que al comienzo del curso, por ello considero que en este aspecto mi evolución ha sido positiva
Capacidad para compartir en la Red.
Conozco diversas herramientas y recursos para compartir información y contenidos en la Red y los uso regularmente. Algunos ejemplos de los que mas utilizo El Google Docs, y la plataforma Colabora. Pero en este aspecto creo que el curso me ha servido para ampliar más mis conocimientos.
Capacidad para entender los aspectos legales y éticos relacionados con el uso de las TIC, así como los aspectos relacionados con la gestión de la privacidad y la seguridad.
Mis conocimientos sobre los aspectos legales relacionados con el uso delas redes eran bastante limitados. Ahora intento siempre tener en cuenta los principios legales y éticos para la gestión de contenidos y tengo en cuenta algunas pautas para preservar mi identidad digital.
Capacidad para utilizar herramientas de trabajo colaborativo.
En mi trabajo la herramienta que más uso es el Google Docs, un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otro tipo de documentos. Pero a lo largo de este curso he conocido otras nuevas como el Padlets, muro para compartir documentos que me han resultado interesantes por su simplicidad de uso y su gran utilidad.
Capacidad para crear y gestionar una identidad digital.
 La identidad digital o ¿quiénes somos en Internet? .
Toda la actividad que cada uno genera en la red conforma una identidad. Cuando aportamos textos, imágenes , vídeos o simplemente participamos en la web, creamos un perfil y aunque con el curso he avanzado bastante en el conocimiento sobre mi identidad digital considero que mis conocimientos al respecto todavía son limitados y necesito seguir avanzando en esta aspecto.
 Capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con las TIC.
Considero mi capacidad para trabajar en la red aceptable, he aprendido a usar muchos recursos , pero con el tema de la creatividad siempre queda algo nuevo por aprender por ello hay que seguir indagando y conociendo recursos nuevos que pueden ser de utilidad en nuestra práctica docente.
Capacidad para aprender de (y con) tecnologías digitales.
El uso de las tecnologías digitales es uno de los retos que se nos plantean a los docentes . El uso de estrategias de capacitación en el uso de las Tics , de la integración de ellas en el currículum, el diseño de las mismas y la evaluación suponen un esfuerzo de superación .
A lo largo del curso he avanzado bastante en este sentido, pero considero necesario seguir haciéndolo pues aún me queda mucho por aprender.
Capacidad para estructurar conocimientos y diseñar tareas.
Puedo crear contenidos pero no me falta practicar lo de diseñar actividades en la plataforma.
Capacidad para comunicarme en línea.
Bueno esto mas que evaluarlo yo deberían evaluarlo las personas con las que me comunico. Creo que mis mensajes son claros y concisos, no me supone ninguna dificultad la comunicación.
 Capacidad para organizar a los estudiantes.
Me considero capaz de establecer estructuras organizativas en línea con los estudiantes. En esto a lo largo del curso creo que he progresado.



Para finalizar os dejo una imagen que he creado sobre las cualidades  del tutor virtual.
Tipo de licencia Creative Commons



jueves, 21 de abril de 2016

LA CURACIÓN DE CONTENIDOS.





La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar los contenidos e informaciones importantes, nos sirve para separar lo importante de lo que no lo es. El objetivo es lograr que con tanta información no nos saturemos y  podamos tomar solo lo relevante .  Es un filtro que deja pasar solo aquello que necesitamos .


Para el trabajo con los alumnos es especialmente útil en la   filtración de  contenidos de la Web, para organizarlos  para clasificación y organización de la información, a través de etiquetas que permiten la búsqueda de información y el filtrado de artículos, en forma rápida,  para ofrecer listados de recursos para poder ampliar las referencias y conocimientos de los alumnos que están ampliando sus conocimientos en la red.


La herramienta que he elegido para la curación de contenido en la actividad 3.2 es List.ly, con ella podemos seleccionar contenido relevante y hacernos nuestra lista de los mas interesantes , además  es una herramienta muy fácil de usar .
Os dejo una infografía sobre la curación de contenidos.



domingo, 3 de abril de 2016

Reflexión actividad 2.4


       La utilización de las  rúbricas de evaluación proporcionan una forma  objetiva para valorar el rendimiento de los alumnos ,  estandariza los indicadores a valorar, según el rendimiento mostrado y  proporciona  al  docente una herramienta para orientar y retroalimentar al alumnado, quienes también pueden  utilizarlo   para autoevaluarse y prepararse de antemano, de acuerdo con las especificaciones descritas en la rúbrica.

       La realización de este ejercicio me ha servido para reflexionar y analizar a la hora de crear las categorías descriptivas de la rubricas sobre aquellos aspectos que se consideran importantes en la evaluación.

       La rúbrica me parece interesante para aplicar en la evaluación de alumnos en la que se requiere objetividad, ya que permite especificar claramente lo realizado y al propio alumno le da primero información sobre que se le requiere que realice y una vez ejecutada la actividad le proporciona retroinformación sobre lo conseguido y los aspectos a mejorar.

La rúbrica que he realizado sobre el trabajo individual del alumno es la siguiente:



RÚBRICA ACTIVIDAD INDIVIDUAL

POCO SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MUY SATISFACTORIO

Participación en foros

Hace intervenciones solo cuando es absolutamente necesario.

Participa de forma activa y con frecuencia, hace comentarios interesantes.

Es muy activo en su participación, propone ideas y colabora con los compañeros.

Recepción de orientaciones

No le agradan las recomendaciones, las acepta con desagrado

Acepta las recomendaciones y las pone en práctica

Acepta las sugerencias  y las pone en práctica. Las utiliza para mejorar  su proceso de aprendizaje. Responde a los mensajes de las valoraciones.

Cumplimiento de plazos

Incumple los plazos y pone escusas por ello.

Cumple con los plazos aunque  lo hace de forma muy ajustada

Cumple con los plazos con bastante tiempo de anticipación.

Calidad de los trabajos

Las actividades que realiza no son de calidad y en su mayoría deben ser revisadas

Las actividades que realiza son buenas, aunque alguna ha requerido revisión

Las actividades que realiza son muy buenas, sus presentaciones son siempre excelentes.

Actitud

Su actitud es pasiva, no participa a menos que se le indique .

Es activo  aunque solo participa cuando es necesario.

Su actitud es positiva, acepta de buen agrado las sugerencias y responde a los comentarios

Originalidad

Sus actividades son copias de otras efectuadas por otros compañeros

Sus actividades son de propia creación aunque no son muy buenas

Sus actividades son excelentes, destaca por su creatividad.



sábado, 12 de marzo de 2016

Tutorial de una comunidad

La comunidad que os presento es Colabor@. Es una plataforma basada en la Web para la colaboración y la gestión social de contenidos y documentos que ofrece la posibilidad de participar en sitios colaborativos, su mayor potencia reside en la gestión de documentos, pero también se encuentran disponibles un gran número de herramientas para el trabajo colaborativo, como puede ser un foro, un calendario, una wiki o un blog.
Esta comunidad  es realmente interesante para compartir recursos educativos y crear grupos de trabajo en los que se pueden elaborar materiales  de forma compartida, los documentos se van enriqueciendo con las aportaciones de todos los participantes y a la vez se facilita su difusión.
En cuanto a la elaboración del tutorial creo que facilita el aprendizaje para el uso de nuevas herramientas por parte de los alumnos y les permite comprender de forma rápida como empezar a usar en este caso la comunidad que se recomienda

Aquí os dejo el tutorial..